Curso de Experto en Paidografía y Educación de la Escritura

Avalado por:
AIPS

Dirigido e Impartido

Rafael Cruz Casado

Teléfono o whatsapp
Se otorgará

Titulación académica

Plan Académico

 Formación dividida en dos módulos independientes. Al finalizar cada módulo, se hará entrega de la titulación nacional e internacional, otorgada por la Asociación Internacional de Psicología de la Escritura. Con carácter semioficial.

Fundamentación neuro-psico-educativa

  • Desarrollo evolutivo del niño y el adolescente.
  • Neurociencia y Educación: ¿cómo aprende el cerebro?
  • Beneficios de escribir a mano.

 ¿Cómo enseñar a leer y escribir?

  • Inicio de la expresión gráfica.
  • Prerrequisitos para el aprendizaje de la escritura
    • La fase contralateral: el gateo y la maduración de las vías de conexión cruzadas.
    • El esquema corporal, lateralidad, orientación y estructuración espacial, organización y estructuración temporal y maduración neurofuncional.
    • Escritura y visión. Habilidades visuales esenciales para el aprendizaje.
    • El desarrollo motor y psicomotor: de la Psicomotricidad a la Grafomotricidad.
    • El papel de los reflejos en la escritura.
  • Aprendizaje de la lecto-escritura.
    • El papel del maestro en la adquisición de la lecto-escritura
    • ¿Cuál es la edad adecuada para aprender a escribir?
    • Métodos de aprendizaje de la lecto-escritura.
    • ¿En qué orden se deben aprender las grafías?
  • Ciclos de maduración grafomotriz.

Recomendaciones prácticas

  • ¿Letra ligada o letra script/imprenta? Beneficios de la escritura cursiva.
  • ¿Es necesario elegir un modelo de letra que todos deben seguir
  • La Pauta Gráfica: ¿Papel cuadriculado, rayado, doble línea…?

                – ¿Son aconsejables los “Cuadernos de Caligrafía“?

                – ¿Lápiz o bolígrafo?

                – ¿Es conveniente que usen el “borrador”?

Introducción a la Psicología de la Escritura

  • La escritura: un viaje por el cerebro, neurofisiología del gesto gráfico.
  • ¿Qué es la Psicología de la Escritura?
    • La Psicología de la Escritura o Grafopsicología es una ciencia.
    • La Grafopsicología es un test proyectivo.
  • Objetivos e importancia de la Psicología de la Escritura en la Educación (Paidografía).

 

Rasgos grafopsicológicos de niños y adolescentes

  • Signos especialmente significativos en la escritura de niños y adolescentes.
  • Problemas caracteriales específicos. Celos, sinvergonzonería, envidia, mentira, inconstancia afectiva (síndrome abandónico), traumas psicológicos, falta de disciplina, complejo de inferioridad, cabezonería, estados dolorosos de la madre durante el embarazo, mal criado-consentido.
    • Signos gráficos del bullying.
    • Signos gráficos del suicidio.

Los cinco factores esenciales para el aprendizaje:

    • Potencialidad intelectiva.
    • Factores de disturbio en el estudio.
    • Dificultades de socialización.
    • Grado de emotividad.
    • Grado de inseguridad.

Altas capacidades y zurdos

  • Niños con inteligencia alta o superdotación.
  • La escritura de los Zurdos.

 BIBLIOGRAFÍA (se entregarán libros en soporte informático sobre algunos temas desarrollados).

¿Qué es la Paidografía?

El examen de la escritura es un test proyectivo que proviene del inconsciente y proporciona abundante información fiable, objetiva y espontanea; además tiene la ventaja de que puede ser utilizado desde las primeras letras del niño. Mediante este test podemos llegar a valorar el nivel madurativo del niño/adolescente y sus características intelectuales, emocionales y volitivas.

La Paidografía es un sistema para la detección lógico-científica que permite el estudio de las escrituras de niños y adolescentes mediante un método científico, dando una valoración grafométrica a la escritura.

      Escribir es comunicarnos y expresarnos directa e indirectamente, también para niños y adolescentes. La escritura es un hito evolutivo superior, una sucesión de conexiones en nuestro cerebro necesarias para el aprendizaje. Una actividad sumamente compleja, compuesta por varias tareas simultáneas motrices y visuales, en la que intervienen procesos cognitivos superiores.

      La Paidografía es un valioso instrumento pedagógico de alta capacidad diagnóstica aplicable a la educación. Que se puede llegar a utilizar con profusión y acierto. Desde sus primeras letras, el niño se expresa notablemente en sus grafismos y a través de éste potente test proyectivo vamos examinando las aptitudes del niño y adolescente, su desarrollo, facilitando su incorporación y orientación escolar, detectando problemas de aprendizaje (disgrafía, dislexia, etc.,) y sociabilidad, y haciendo que el profesor conozca mucho mejor las aptitudes y potencialidades de sus alumnos. Detecte desde una metodología científica los problemas en el aula, facilitando con ello considerablemente la tarea educativa. Si los docentes y demás profesionales de la enseñanza, toman en cuenta este poderoso test proyectivo, conseguirán una ayuda inestimable, objetiva y altamente práctica que les facilitará la detección de problemas de muy distinto tipo y las posibles vías para abordarlos.

  • El material (teórico, las prácticas y el informático) se hará entrega, por correo electrónico.
  • Se fijará un horario para impartir vía ZOOM cinco horas en dos sesiones de dos horas y media cada una por mes para que el curso resulte ameno y muy práctico.

Los alumnos deberán entregar:

  • Matrícula y una fotografía tamaño carné de buena calidad para su inscripción al curso, fotografía que se utilizará en la orla anual de su promoción. Si tras el curso el alumno considera oportuno podrá asociarse a cualquiera de las AIPS nacionales.
  • Primera mensualidad más matrícula y material: 125,00 €.
  • Resto de mensualidades: 100,00 € por mes.

Los pagos se realizarán a través de uno de los siguientes medios:

Cuenta Paypal (para alumnos extranjeros):    Rafael Cruz  rcggsp@gmail.com

Por transferencia bancaria a la siguiente cuenta, correspondiente al banco Santander:

SWIFT: BSCHESMM

IBAN: ES60 0049 6093 0427 9506 4605

Se ruega mandar confirmación de entrega utilizando los canales de las transferencias electrónicas o enviando el resguardo a la dirección de correo electrónico:   formacion@psicologiadelaescritura.org

Reflexión sobre lo que significa la Paidografía como manifestación de determinados rasgos de personalidad, de un estado de ánimo o de una patología.

  • Aprender los movimientos gráficos y sus correspondientes significados psicológicos.
  • Adquirir una metodología de análisis estadístico y matemático a través de la Grafometría.
  • Estudio en profundidad de las características particulares de la escritura del niño/adolescente para averiguar sus capacidades intelectuales, sentimentales y volitivas.
  • Aprender las bases neuropsicológicas de la escritura, su importancia en el aprendizaje y en el desarrollo cerebral.

Especializar a graduados, licenciados y/o doctores Universitarios, fundamentalmente del ámbito de la educación: maestros, profesores, psicopedagogos, psicomotricistas, especialistas en Pedagogía Terapéutica, maestros de Audición y Lenguaje, logopedas, psicólogos y psiquiatras infantiles, terapeutas, padres, etc.,… que busquen aprender o aumentar su conocimiento en este eficaz test proyectivo que es la escritura enfocada a niños y adolescentes .

En general, está abierto a todo el público que desee formarse y a profesionales de distintas ramas que busquen mayor conocimiento y formación en otro sector profesional.

¿Qué aporta este curso a los participantes?

El conocimiento pleno de la personalidad del niño y del adolescente. El test Grafopsicológico está considerado por distinguidos psiquiatras y psicólogos como uno de los test proyectivos más eficaces y potentes.

La Paidografía o Psicología de la Escritura aplicada a niños y adolescentes, está especialmente indicada con todas aquellas profesiones que tengan la necesidad del trato directo y continuó con niños y adolescentes.

Entre sus grandes aportes está sacar máximos conocimientos con el mínimo de información requerido. Además de la rapidez, eficacia y fiabilidad de los datos que aporta, lo cual, para todos los profesionales citados, representa beneficios a todos los niveles, pues gracias al test grafopsicológico, conseguimos un máximo de información, eficaz y veraz, en el mínimo tiempo posible.

Por eso, te invitamos a conocer en profundidad los requisitos previos de la escritura, cómo enseñar a escribir, cómo evaluar su desarrollo y cómo descubrir la personalidad de niños/adolescentes desde su escritura.

Ponente

Rafael Cruz Casado

  • Licenciado en Geografía e Historia, especialidad Historia Contemporánea Universal por la Universidad Complutense de Madrid.

  • Diplomado en Grafología Diagnóstica, Patológica, Terapéutica y Pericial por la Universidad Complutense de Madrid.

  • Laureado en Psicología della Scrittura y en Perizie Grafiche a base Psicológica (curso cuadrienal) por el ISTITUTO DI INDAGINI PSICOLOGICHE de Milán. (IIP).

  • Laureado en Psicologia del Disegno (Test Proyectivos) (curso anual) por el ISTITUTO DI INDAGINI PSICOLOGICHE de Milán. (IIP).

AIPS

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA DE LA ESCRITURA

Bienvenidos a la página web de la ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA DE LA ESCRITURA. AIPS (Suiza-Italia-España-México). Desde ella queremos dar a conocer nuestra metodología grafológica y las muchas actividades que desarrollamos en los países en los que estamos instalados y hermanados.

Teléfono – Whatsaap